Desde el corregimiento de Potrerillo, Palmira Valle se realiza séptima versión de la Tertulia Campesina por la paz con gran participación de la comunidad y los emprendimientos rurales.
Desde que se firmaron los acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC- EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo) es el avance más significativo en materia de paz, que ha tenido Colombia, y quizás Latinoamérica en las últimos tiempos.
Los acuerdos de paz firmados para el 2016 generaron la posibilidad de conducir a las diferentes regiones Colombianas hacia la paz, estos acuerdos se firmaron con el fin de fortalecer la reorganización de la sociedad civil que ahora pueden organizarse con mayor libertad en los diferentes territorios. Esto le ha permitido a los diferentes líderes campesinos, crear escenarios en busca de la paz total, que hoy lidera el gobierno del cambio, es así como las diferentes organizaciones campesinas, entre otras Teregúa, voces montañeras y otras que trabajan unidas en la organización de las “Tertulias campesinas por la paz” impulsando el ecoturismo y el agro turismo en el corredor del nima, implementando un marco de pedagogía agro turística que procura generar empatía con el medio ambiente y la biodiversidad, durante los diferentes despliegues por los corregimientos y veredas del municipio de Palmira Valle del Cauca.
Lo fundamental es reconocer las expresiones, estrategias y narrativas esperanzadoras que acompañan la implementación de acciones con sentidos pedagógicos. “Las tertulias campesinas por la paz” le dan lugar a una infinidad de estrategias culturales, pedagógicas y relacionales que buscan la recomposición del tejido social en la zona que han sido afectadas por las dinámicas de los diferentes actores violentos, que se han movilizado por el conflicto armado interno en Colombia.
Redacción Emisora 5G Radio Digital, Abogado. Efrén Rojas Sánchez, (Periodista).
0 Comentarios